Ir al contenido principal

Libertad para elegir


Aprendí que los niños y las niñas no somos tan diferentes. Luego cuando una crece las cosas se complican, pero se puede mantener la defensa de que cuando las niñas también podemos tener ese libro, esa bici, esa opción de estudiar o no, esa decisión, esa opinión, esos juegos elegidos libremente y ese espacio para crecer y trepar los árboles ensuciando y en ocasiones rompiendo mi ropa, las diferencias que te muestran cuando eres grande te las crees menos, de los roles que nos asignan eliges en la medida que puedes, y tienes menos miedo a enfrentar las cosas que no conoces ah y …. Aunque sabes que es mejor, o más fácil muchas veces ser un hombre (y esto lo sabía desde chiquita) te sientes alegre por todas las opciones que te da ser mujer, y te entran muchas ganas de trabajar para que esas cosas que tú como mujer no te crees, vayan poco a poco desapareciendo … y que las niñas y los niños hoy, tampoco se lo crean.



Un tema como el de la píldora genera muchas reacciones que aparentan posturas frente a un tema de salud, privado o público, pero que rozan las fibras más sensibles de los seres humanos, afecta a las decisiones de las mujeres de elegir libremente su sexualidad. También a los hombres, que ante el conocimiento de lo que implica la píldora sienten una mezcla de culpa con la búsqueda de alternativas, y como no, el análisis sobre este tema pone en jaque a los empresarios de la salud. Como mujeres; entra a ponernos en una situación delicada; “trato de gestionar mi salud sexual con la mayor independencia y los mejores métodos que tengo a mi alcance, no quiero renunciar a ello"; una cuestión ciertamente legítima.



Durante años la píldora anticonceptiva fue llevada a la gloria por los movimientos feministas, esto fue mucho antes de conocer las implicaciones que para la salud podían suponer. Efectivamente, la píldora desde sus inicios fue un gran avance y un logro en el control de la natalidad, pero no supuso para las mujeres la panacea que hubiéramos deseado. Si revisamos la historia y sus prácticas sexuales, veremos con facilidad que están plagadas de diferencias, y muchas veces estas diferencias se transforman en desigualdades que configuran accesos distintos (y eventualmente exclusiones) a las prerrogativas de ciudadanía, y dentro de estas, a lo que implica ser mujer. Esta relación la mantengo aún en proceso para la elaboración de una publicación que llegará – espero- en unos meses.



Leyendo a Alfredo Embid, e investigando sobre algunas de las cosas que plantea, llego a interesantes conclusiones sobre situaciones que han venido siendo mudas hasta hoy, una de ellas habla sobre un experimento realizado a 132 mujeres sobre los efectos de la píldora, tres de ellas, en el transcurso del experimento, fallecieron, no se logró realizar la autopsia, he tratado de encontrar las razones y todo es confuso, se sugieren presiones para que no se llevaran a cabo estos análisis, pero no pude adivinar de dónde provenían.[i] Esto me llevo a tratar de encontrar en la web casos de demandas interpuestas a esta industria y las desviaciones de justicia parecieran no poder tener datos concluyentes que mostrarles.



Quisiera hacer un resumen sobre el planteamiento de este y otros doctores sobre la píldora, no solo, aunque también, se sus efectos secundarios;



El artículo “lo que no te han contado sobre la anticoncepción”, nos cuenta que en los 50´s se eliminan los estrógenos de las píldoras anticonceptivas (PA) puesto que ya se conocían sus efectos secundarios, pero más adelante se vuelven a incluir puesto que entendieron la pérdida de efectividad en la eliminación de la ovulación, cuando esta se trataba con progestágenos puros. En esta época, sin embargo la píldora se presenta por parte de las compañías farmacéuticas como un método seguro y sin efectos secundarios. La autorización para poder comercializar la píldora fue dada, entre otros, por el doctor Sandusk, que trabajaba en la multinacional Parke Davis ( de anticonceptivos orales).



Prosigue, que en el documento que sintetiza la conferencia en Harvard 1968 sobre el tema, se concluye por parte de varios doctores, que “los datos acumulados sugieren que ningún órgano escapa a los efectos de la píldora”. Obvio que hoy esto ha ido modificándose (¡?), estoy hablando de 1968, pero es curioso que ya con esta información en su poder siguieran vendiendo este producto con bombos y platillos como algo inofensivo, y que ya en ese entonces muchas mujeres comenzaron a usarlas y las usaron probablemente durante toda su etapa reproductiva sin conocer los efectos que tenían.



En los 70 se comienza a desenmascarar la realidad de la mano de algunos análisis que lelvaron a investigar a la principal – en ese momento- productora de métodos anticondeptivos no solo orales, sino, también del DIU, y de otras joyas como el aspartame que también comercializaban, en esta investigación se concluyen alteraciones de órganos en los animales utilizados para probar la inocuedad del producto ( les trasplantaba órganos para que los resultados reales quedaran eliminados) y también de paso mostraron los sobornos realizados a “gobiernos extranjeros”. Después de esto las ventas caen en un 25% y comienzan las demandas por diferentes accidentes graves o mortales hacia estas empresas en todo el mundo[ii], o más bien, en los países donde las mujeres pueden defenderse.



Las mujeres que toman la píldora tiene una mortalidad mayor en un porcentaje del 39%.[iii]



El uso de la píldora durante más de 4 años podría ser el responsable de uno de cada dos de los canceres de mama. Los cánceres investigados en relación a algunos compuestos de la PA tardaron más de 30 años en manifestarse, y lo hicieron en las hijas de las mujeres que la habían tomado.[iv]



Los efectos secundarios relativos a las trombosis, incremento de diferente tipo de cáncer, hipertensión, enfermedades vaginales, migrañas, depresiones, enfermedades del hígado y un largo etc más, quienes las consumen ya les conocen, vienen en cada caja de pastillas. La falta de ovulación es algo recién investigado, o seguramente recién publicado, con consecuencias , sin duda.





Una breve referencia al DIU – con algunas incógnitas aún por develar que esperaremos conocer-, el cuerpo se defiende de este elemento generando células defensoras (macrófagos), entre un 7 y un 20% el cuerpo expulsa el DIU, cuando permanece, en un 1%0 se producen perforaciones en el útero, una de cada doce mujeres sufre infecciones los primeros meses, en los primeros cuatro año una de cada 100 presenta infecciones graves, se duplican inflamaciones en las trompas en relación con quienes no utilizan este método, también se incrementa el embarazo extrauterino y las hemorragias internas y externas. Lo más grave tal vez se desconozca, En un 95% de los casos, existe inflamación y a menudo otras alteraciones, como crecimiento exagerado de las células,de la pared y alteraciones diversas de las mismas[v]









No se trata de restringir nuestras opciones, sino de exigir que los métodos anticonceptivos de los que podamos disponer, no afecten a la misma salud que queremos proteger, y esto es un camino que se está construyendo, pero que a nivel de políticas públicas no responde tanto a las necesidades y derechos de las mujeres, como a los ingresos millonarios de la industria farmacéutica. Tampoco es un tema de las mujeres, es un tema de todas y todos, se trata de salud, de sexo, de erotismo y de placer, y esto nos afecta a tod@s y debe ser afrontado a nivel individual y a nivel social. Las mujeres ya hemos dicho casi todo, ahora es importante comenzar a tener el apoyo de los hombres en temas que pueden discriminarnos y dañarnos solo por ser mujeres.



Si bien la píldora es sin duda eficaz, también es peligrosa



Con esta información- pongo el link del artículo completo, que aunque un poco largo es muy interesante), con los interminables prospectos a los que hoy y muy a su pesar están sujetas las farmacéuticas y buscando alguna más específica según los casos, se puede tomar la decisión libremente de elegir este método, tan libremente como el derecho a rechazarlo.







[i] Bárbara y Gideon Seaman, "Dossier hormones" Ed. De l´impatient. 9 rue Saulnier, 75009, París, Francia.



[ii] Alfredo Embid, "Del control de natalidad al genocidio",número 59 de la Revista de Medicinas Complementarias.



[iii] Revista "L'Impatient", nº 40, artículo de Catherine Sokolski. 9 rue Saulnier, París 75009).



[iv] A. Embid: "Lo que no os han contado sobre el cáncer de mama", nº 58 de Revista de Medicinas Complementarias.



[v] Revista "L'Impatient", nº 40, artículo de Catherine Sokolski. 9 rue Saulnier, París 75009).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abordar la tragedia

En un mercado del centro de Lima, se desató un incendio el pasado jueves en el que aún hay desaparecidos. Una de las razones por las que la noticia ha tomado las redes es porque en lo alto del edificio de las galerías del mercado, alguien había colocado contenedores de carga para que, bajo llave, jóvenes trabajaran más de 12 horas diarias falsificando tubos de fluorescentes importados, con esos tubos asomados por las ventanas de sus cubículos, estos jóvenes trataban de contarle al mundo que estaban vivos en medio de las llamas. No se pudo hacer nada. La privación de libertad es uno de los elementos constitutivos de la explotación laboral, muy común en Lima (OIT 2016) y muy común en cualquier país donde la informalidad alcanza cifras elevadas (el 73% en el país) y la fiscalización es las mismas es caprichosa. Pero vayamos por partes: Para que existan esclavistas y explotadores tienen que darse condiciones para que puedan disponerse de esclavos, el delito de trata de personas...

Se Trata de Mujeres, Se Trata de Trata

Teniendo en cuenta el panorama actual y lo que Ustedes han estado escuchando sobre el tema de trata de personas, explotación, nuevas tecnologías, programas existentes, etc., pareciera que estamos ante una situación dramática, y definitivamente estamos en una situación dramática en el tema de trata de personas, y en concreto, hacia donde voy a plantear mi exposición, trata de personas, de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Mi presentación viene a plantear, no un modelo, sino una reflexión sobre cuáles son los orígenes, o cuales pueden ser las posibles bases, la estructura, sobre la que descansan los inicios y las raíces que finalmente generan y terminan en uno de los peores crímenes de lesa humanidad, que es la trata de personas, especialmente de mujeres y niñas. Pero el punto central de esta ponencia viene a ser el enfoque de género y de cómo, hablar de violencia hacia las mujeres, hablar de violencia sexual, hablar de trata de personas con fines de explotación sexual,...

post debate y cuasi pre depresión nacional

Algunos puntos que se me vienen a la cabeza como elementos que si bien todos tenemos claros, no está de más que nuestros candidatos le den una repasadita: La ciudadanía debe aportar económicamente al estado y procurarle respeto a sus poderes, no solo al estado sino también al conjunto de los ciudadanos, pagar impuestos y participar activamente en la toma de decisiones, se pone a disposición militar y contribuye a mantener el orden común frente al interés individual. El estado por su parte tiene la obligación de actuar como garante de derechos de todos los ciudadanos, mantener la independencia de los poderes, garantizar la seguridad ciudadana y lograr la equidad en la impartición de justicia. El poder de la ciudadanía está regulado por la ley. Hasta aquí todo está bastante claro. Escucho a los candidatos hablar de derechos humanos y de ejercicio, no de garantías y cómo se darán, que protocolos se implementaran o cuales serán los programas que reducirán la pobreza y a través de qué...