Ir al contenido principal

trabajo sexual no es libertad de elección

Hoy me siento infidente y algo confundida.

El trabajo sexual, la prostitución, las putas, travelos ... todas las connotaciones que el limitado imaginario humano, la mente burlona, la mente que piensa desde su ubicación de creerse más, de aliviarse de su suerte cuando ve las categorías humanas y se ubica en las más altas. Nuestras mentes, funcionando solas con el piloto automático puesto, como casi siempre, pensando de menos, pensando desde el ego que necesitamos para seguir viviendo, el ego que nos recuerda que somos mejores, que nos hemos salvado, que no formamos parte de la basura humana que nos rodea aunque no podamos imaginar que desper`icios hay dentro.
Trabajo sexual, explotación, prostitución y pornografía,  con mujeres, con hombres, con trans, con niñas y niños, especialmente con niñas y niños.
Solamente había ido al país tropical a dar una conferencia sobre trata de personas y explotación sexual infantil, como siempre, con información, datos, llamados a la reflexión, salidas de tema para poner ejemplos que siempre movilizan, impactan, en aforos llenos de legisladores, gestores sociales, muchos políticos, centros nacionales de atención a víctimas, institutos de migrantes etc. Esta vez decidí asistir a pesar de no ser un espacio político y de estar muy cansada, ha sido un año agotador y ya temía no llegar a navidad invicta, me sentía extasiada, hoy creo que podría seguir sin descansar hasta el 2014, decidí ir porque hay demasiadas piezas del puzzle que no se donde van, y porque ya sé, antes de terminarlo, que hay piezas perdidas que nunca voy a encontrar, con lo que ver el panorama completo no va a ser posible jamás.
El trabajo sexual en el marco de la trata de personas en México me generaba muchas interrogantes, no legislativas, no en un marco normativo confuso, sino personales, internas, quería escuchar a las representantes de los diferentes estados lo que tenían que decir, qué sabían de la trata sexual, cómo se relacionaban con este delito, y qué sabían de las niñas, de esas infancias asaltadas y mutiladas. Lo hicieron. Pocas trabajadoras sexuales, cuatro o cinco sexoservidores masculinos, el resto mujeres trans, mujeres con el alma descolocada, hormonadas, resaltando a través de su físico una identidad que reclaman como forma de vida, identidad que quieren que les reconozcan, acabar con el estigma que les supone ser mujeres con pene, con bigote, con toscos rasgos que las delatan, y lo saben.
En un inicio su entrada hacia mí fue frontal, comprensible sin duda, antes de empezar a dar mi ponencia ya tenía preguntas, por trabajar en la organización a la que represento hay una exigencia, una demanda previa a su vida violentada, ese "hagan algo" un imposible "hagan algo".
Termino mi conferencia, todas las manos se levajtan, hablé de trata sexual, de las construcciones de género, de la permisividad de todas y todos para que pueda darse la explotación sexual infantil, la muerte del karma, el fin de la consciencia humana, la putrefacción del alma, su dignidad, sobre todo su dignidad no como un elemento moral, porque ahí no sé como sustentarlo, sino desde un enfoque de Derechos Humanos, de Derechos de las mujeres, de Derechos a una vida sin violencia, sea desde el trabajo que sea.
"Somos dignas" decían, y yo asentía, "somos personas como las demás", seguí asintiendo, pero no hablé, esperé a que se desahogaran diciendo todas las cosas que esperaron de nosotros, un nosotros que somos todos y todas, también vosotros que leéis, todas las cosas que siguen esperando y que no les damos, que jamás les daremos, porque no hemos aprendido a reconocernos en el otro, porque no podemos asumir al otro como un nosotros al mismo nivel, bien sea por protegernos del dolor, o por necesitar tener lo indigno como referente para alimentar nuestra agradable existencia. Judith Butler en referencia al conflicto palestino israelí dice "solo las muertes de las personas que en vida contaron como vivos, en su muerte contarán como muertos" me lo aprendí de memoria leyéndolo solo una vez, que duro es afrontar eso, y nuestra responsabilidad en ello, no? Qué verdad tan poco "esquivable".
Un discurso lleno de desencuentros, "tenemos derechos", "queremos que se nos respete", "Queremos que se reconozca el trabajo sexual". Yo defiendo esto por encima de todas las cosas, el derecho a la lucha individual contra la pobreza a través del trabajo, a la lucha contra el hambre que cada uno hace para llevar el pan a su familia ante la incapacidad de los gobiernos de llenar canastas básicas familiares, de ofrecer oportunidades de empleo mínimas, de generar dignidad, de gobernar con políticas femeninas, con políticas que contemplen emociones … con todo,  no puedo defender la legalización del proxeneta, del dueño del hotel que se beneficia de la venta de cuerpos y almas ajenas, un cuerpo que debe ser necesariamente cuidado y mimado, un cuerpo que en caso de ser violentado se estaría violentando la estructura física de la que disponemos para Ser. Defiendo los derechos sexuales y reproductivos, defendiendo la vida sin violencia sea el trabajo que sea, defendiendo la posibilidad de elegir tu pareja sexual sea cual sea, de decidir cuándo quedarme embarazada y de quien, cuántos hijos tener, no exponerme a situaciones de riesgo, defendemos, defendemos defendemos….
No había transcurrido 20 minutos seguramente, mi avión ya partía pero decidí quedarme, fui viendo poco a poco la transformación en el discurso, las reinivindicaciones alcanzaron un clímax imposible de sostener en un discurso y de desmoronaron, se cayeron, se destrozaron, ahora se repiten constantemente en mi cabeza algunas frases "nuestra esclavitud es la peor forma de negar lo humano" "nuestras familias nos dicen que tenemos que llegar a casa con dinero, lo saquemos de donde lo saquemos, 2,000 o 3,000 pesos al día", que equivalen a 8 o 10 clientes, las trans "nos sentimos muy mal, la única alternativa laboral que tenemos es el trabajo sexual", "no, no es la vida fácil, es difícil que se te pare la verga con alguien que no te gusta", "nos dan cariño, aunque sean extraños, y por raro que parezca nos entregamos sin asco",  "ni mis hijas ni nadie que yo conozca van a ser prostitutas, no lo permitiríamos, no se lo deseamos a nadie esta vida es un asco, nadie quiere que le insulten por la calle, que tu familia se avergüence de ti, que te golpeen que te violen, quien querría eso? " "finalmente todas somos forzadas" " vemos a niñas trabajando al lado nuestro pero … que podemos hacer? Sabemos que su chulo esta cerca, nosotras no vamos a denunciar, nos golpeanNos llaman y nos piden niñas, criaturas, si nos negamos nos golpean y nos amenazan de muerte, que podemos hacer?"… estas frases se iban sucediendo, el calor derretía los maquillajes y las horas asomaban el bello, y pensaba que es un asco, que no poder Ser es la cúspide de la anulación humana, que somos complices, que somos parte de todo esto, recordaba muchos discursos, muchos varones, especialmente varones diciendo "hay muchas mujeres que lo hacen porque quieren"  y eso me generaba mas asco, son cuerpos mercantilizados por proxenetas desde que tienen memoria, por clientes, por perpetradores, explotadores, la autoridad que juega con su desdicha, que trafica con ella .. Incluso con sus condones que son la única seguridad de continuar invictas de sangre, casi nadie lo ha logrado, la bicha se extiende como la pandemia de la exclusión que es, como la vergüenza que significa…
Ellas, todas, siempre con su vergüenza. 

María José Gómez González

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abordar la tragedia

En un mercado del centro de Lima, se desató un incendio el pasado jueves en el que aún hay desaparecidos. Una de las razones por las que la noticia ha tomado las redes es porque en lo alto del edificio de las galerías del mercado, alguien había colocado contenedores de carga para que, bajo llave, jóvenes trabajaran más de 12 horas diarias falsificando tubos de fluorescentes importados, con esos tubos asomados por las ventanas de sus cubículos, estos jóvenes trataban de contarle al mundo que estaban vivos en medio de las llamas. No se pudo hacer nada. La privación de libertad es uno de los elementos constitutivos de la explotación laboral, muy común en Lima (OIT 2016) y muy común en cualquier país donde la informalidad alcanza cifras elevadas (el 73% en el país) y la fiscalización es las mismas es caprichosa. Pero vayamos por partes: Para que existan esclavistas y explotadores tienen que darse condiciones para que puedan disponerse de esclavos, el delito de trata de personas...

Se Trata de Mujeres, Se Trata de Trata

Teniendo en cuenta el panorama actual y lo que Ustedes han estado escuchando sobre el tema de trata de personas, explotación, nuevas tecnologías, programas existentes, etc., pareciera que estamos ante una situación dramática, y definitivamente estamos en una situación dramática en el tema de trata de personas, y en concreto, hacia donde voy a plantear mi exposición, trata de personas, de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Mi presentación viene a plantear, no un modelo, sino una reflexión sobre cuáles son los orígenes, o cuales pueden ser las posibles bases, la estructura, sobre la que descansan los inicios y las raíces que finalmente generan y terminan en uno de los peores crímenes de lesa humanidad, que es la trata de personas, especialmente de mujeres y niñas. Pero el punto central de esta ponencia viene a ser el enfoque de género y de cómo, hablar de violencia hacia las mujeres, hablar de violencia sexual, hablar de trata de personas con fines de explotación sexual,...

post debate y cuasi pre depresión nacional

Algunos puntos que se me vienen a la cabeza como elementos que si bien todos tenemos claros, no está de más que nuestros candidatos le den una repasadita: La ciudadanía debe aportar económicamente al estado y procurarle respeto a sus poderes, no solo al estado sino también al conjunto de los ciudadanos, pagar impuestos y participar activamente en la toma de decisiones, se pone a disposición militar y contribuye a mantener el orden común frente al interés individual. El estado por su parte tiene la obligación de actuar como garante de derechos de todos los ciudadanos, mantener la independencia de los poderes, garantizar la seguridad ciudadana y lograr la equidad en la impartición de justicia. El poder de la ciudadanía está regulado por la ley. Hasta aquí todo está bastante claro. Escucho a los candidatos hablar de derechos humanos y de ejercicio, no de garantías y cómo se darán, que protocolos se implementaran o cuales serán los programas que reducirán la pobreza y a través de qué...