Ir al contenido principal

lo que en realidad elegimos

y ahí voy; tengo una fundamental discrepancia, y es en lo referente al apasionamiento en estas elecciones, a votantes apasionados o trolls defensores de Humala o Keiko, no sé que tanto troll defiende con pasión a estos candidatos, creo que desafortunadamente no es este el sentimiento a través del cual la gente se polariza, diría que es el rechazo y básicamente manifestado a través de la indignación. Hablan de que OH no está preparado ... preparado para qué? para una adecuada gestión pública que se centre el los intereses y prioridades de la ciudadanía? probablemente tienen razón, no solamente él no lo está, tampoco KF ni la gran mayoría de jefes de estado, una de las razones tal vez sea que no lo necesitan, nadie se lo va a exigir, porque no sabemos cómo hacerlo ...desde el colegio no nos enseñan qué es esto de hacer política y quieres son esos funcionarios a quienes "seleccionamos" nosotros mismos para ese trabajo, no, no sabemos de política porque no nos la enseñan. Y como no sabemos, nos cuesta diferenciar entre la democracia, el neoliberalismo, republicanismo, socialdemocracia, capitalismo y doctrinas varias y les adjudicamos etiquetas fabulosas o monstruosas.. los países se gestionan de tal manera que un mismo sistema político o económico puede llevar varias etiquetas, según perspectivas, y todas valen. Perú tiene un crecimiento a nivel mundial escandaloso, primer exportador mundial de oro y segundo de plata, el proyecto - Antamina- económico privado más caro del mundo .. ahí es nada. Es una buena oportunidad para que llegue a ser un país con renta media, las condiciones ya se han dado. Sobre quién lo debe gestionar? pues si nos consideramos sujetos políticos tenemos una buena parte que decir ahí, buscar y elegir gestores, personas que sepan del pueblo, de la economía protegida, del crecimiento sostenido y a ser posible de manera equitativa.
Humala no es Chávez básicamente porque es Humala, y Perú es Perú, la cohartada de Chávez ya se hace trasnochada e infundada, qué pruebas tenemos de que eso se pueda dar, y en todo caso, si eso se diera y llegara el monstruo chavista - también en mi opinión un monstruo que ha llegado a Perú muy desvirtuado (sin llamarlo de ninguna manera virtuoso)-que la gente teme tanto; sería peor que decir que en los 90´s en Perú no pasó nada? decir que unos sujetos que terminaron presos (condena modelo internacional, a pesar de todos los que se libraron) lo hicieron, sino bien, al menos como para ser una alternativa? mi opinión es que no es una alternativa, como premisa, de entrada, sin analizar más, Keiko y sus buitres no lo son, con lo que concluiría que ahora mismo solo os habéis quedado con una opción, a la que fortalecer, a la que acompañar, en la cual participar activamente los próximos años. 
Otra personal - de personas- opinión es que el fujimorismo está plagado de ese perfil de funcionario público que incluso sus votantes detestan, pero que pareciera que ahora no pueden identificar, no son intelectuales, no son personas con alma, ese alma tan caricaturizada para definir a la izquierda, en un tremendo olvido de que la política es cuestión de personas, de familias, de gestión de vida, economía y procesos sociales, si, pero que nos convierte en tipo más o menos felices, en entes más o menos estables y sanos emocionalmente. No, los fujimoristas no son analistas, no pueden manejar un discurso alturado, nada de ninguno me mueve, o me hacer repensar un país, hubo un cerebro, si, ciertamente, y ese lamentablemente fue "mente fría" o Montesinos, en chirona ahora porque nos resultó ser un criminal. En el entorno de Ollanta hay gestores políticos, hay personas con las que me tomaría cafés e iría a cenar en largas conversaciones, con quienes revisaría planes y programas, necesidad de revisar leyes y proponer alternativas, discutiría sobre la prioridad de presupuesto como juicio de valor, porque eso, de nuevo es ser político; hacer juicios de valor sobre qué es importante, y para ellos se requiere tener un mediano buen juicio, o al menos un juicio que contemple a la sociedad en su centro, si, eso es saber hacer política, llevando lo micro a lo macro, debatiendo, entrando en crisis de ideas y remontando, la izquierda y sus varios dioses, no solo uno, ya en Grecia entendieron que un solo Dios carecía de elementos para ser hombres sabios, porque las ideas son muchas, no solo una, luego llegó Roma con su único Dios y todo lo demás, y os dura aún hoy, un dios en religión, una idea y un dios político, una idea; para todo, una sola idea. Por eso la izquierda siempre estuvo dividida, demasiado criterio contra un único pensamiento de la derecha, así, como borregos es más fácil caminar, tomar una decisión, quisiera ser de un partido, o al menos tener definida mi linea política ( sospecho que es republicana, pero quien sabe), creer en un Dios, y que fuera el padre de Jesus, tener un libro, así sea "El Capital" y defenderlo, en ese caso mi vida sería mucho más sencilla, o al menos estaría programada y me ahorraría la ya tradicional crisis semestral sobre el mundo en el que habito, creyéndome algo tan definido como siempre nos mostró la derecha a seguir, sin embargo no puedo, sé que eso no existe, no es posible en una mirada integral, en un mundo plural lleno de miles de ideas, donde no varias, sino muchas de ellas valen, y entonces debo entrar al oscuro mundo de la confrontación de ideas y las confusiones que nos generamos desde la izquierda. España - salvando las distancias e impunidades- tiene la misma webada, la derecha es el mismo circo danzando al son del domador, fujimori es buen domador, lo está logrando, con su historial, tener a su partido - esté o no su hija en él- en la segunda vuelta presidencial, me hace sospechar que es mucho mejor domador de lo que todas y todos pensamos, la está haciendo linda, ya más adelante el país se pondrá las manos a la cabeza ... o no. 
Y lo peor, quienes defienden al fujimorismo seguirán en el país, gane su candidata o no, y están como un alien formando y deformando la cultura y la sociedad peruana, camino a la exclusión, al elitismo, promoviendo tener y consumir para ser, y tener para ser habla de tener que demostrarte a través de lo que poseemos, versus quienes no pueden poseer, y por lo tanto, son menos que nosotros .... esas ideas en esas mentalidades seguirán ahí, y formarán parte de la educación y valores de la siguientes generaciones, y eso - y no las mineras o el "amosntruosado" chávez- es para lo que definitivamente debemos estar preparados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abordar la tragedia

En un mercado del centro de Lima, se desató un incendio el pasado jueves en el que aún hay desaparecidos. Una de las razones por las que la noticia ha tomado las redes es porque en lo alto del edificio de las galerías del mercado, alguien había colocado contenedores de carga para que, bajo llave, jóvenes trabajaran más de 12 horas diarias falsificando tubos de fluorescentes importados, con esos tubos asomados por las ventanas de sus cubículos, estos jóvenes trataban de contarle al mundo que estaban vivos en medio de las llamas. No se pudo hacer nada. La privación de libertad es uno de los elementos constitutivos de la explotación laboral, muy común en Lima (OIT 2016) y muy común en cualquier país donde la informalidad alcanza cifras elevadas (el 73% en el país) y la fiscalización es las mismas es caprichosa. Pero vayamos por partes: Para que existan esclavistas y explotadores tienen que darse condiciones para que puedan disponerse de esclavos, el delito de trata de personas...

La conciencia secreta del empoderamiento

El término empoderamiento ha sido tradicionalmente mezclado y sustituido por otros vocablos como participación, equidad o inclusión como si fueran parte del mismo propósito, y esto no ha facilitado desarrollar correctamente su representación mental o la instrumentalización a favor de los Derechos de las Mujeres. Al igual que el lenguaje, las palabras que lo conforman tienen su propia historia, así como una estructura interna particular, que es la que verdaderamente las determina y actúa de soporte en su posterior evolución El uso de las palabras va fijando su valor según se incremente o restrinja a través de experiencias, fenómenos y reflexiones, y muestra nuestros límites para la interpretación de la realidad. A las palabras debemos entenderlas así; como un reflejo y soporte de nuestra sociedad. Las transformaciones en el lenguaje también propician cambios en el imaginario de las relaciones entre géneros, y cuando requerimos palabras que no tenemos, las importa...

90´s de perogrullo

A algunos puede parecerles una verdad de Perogrullo que los procesos sociales y económicos deben centrarse en las personas. Sin embargo, durante mucho tiempo, el desarrollo ha sido considerado y evaluado en términos puramente económicos –particularmente en términos del crecimiento anual del ingreso per cápita– sin valorar las consecuencias que dicho crecimiento conlleva en la calidad de vida de las personas. Tal como lo ha sido durante siglos, la economía peruana del siglo XXI sigue estando basada en la minería, la pesca y la agricultura. Se estima que la minería provee más de la mitad del ingreso anual por exportaciones. Además, Perú es el segundo productor mundial de plata, y el líder latinoamericano en extracción de oro. También se han invertidos varios miles de millones de dólares en campos de gas natural y minas antiguas. Por ejemplo, la mina de cobre y zinc de Antamina, en Ancash, representa la inversión individual más grande del mundo. Es de notar que todos estos empren...