Ir al contenido principal

De todo lo visible y lo invisible; neglected children are maded to feel invisible



Abuso infantil es definido normalmente por la legislación de cada país, y reflejan strandares de protección que los niños deben recibir de los padres u otros adultos, así como las responsabilidades del estado. Estas leyes reflejan también las actitudes de las sociedades en las que se insertan, pues son las sociedades las que van impulsando - o no - la protección de los colectivos más vulnerables, tratando de cubrir los vacios en materia de defensa de los derechos de las personas, en este caso de los niños y las niñas.
El término abuso infantil nace en los años 60,
cuando un grupo de médicos comenzó a observar que gran parte de las lesiones con las que llegaban los niños a las salas de emergencias habían sido evidentemente provocadas, solicitan la posibilidad en una extendida campaña, de poder solicitar investigaciones sobre las causas en un ámbito que se consideraba - hasta hoy - tan privado. Aún existe una creencia muy extendida que dice que el abuso infantil y el castigo corporal son dos cosas diferentes. Esta creencia ha permitido que los adultos prolonguen la aceptación de una violencia rutinaria, cuando no extrema, contra los niños y niñas por más décadas. Los padres y madres docentes, y adultos en general no golpean a sus hijos por diversión, y muy pocos lo hacen por sadismo puro. Casi toda la violencia física contra los niños es aplicada en un contexto de castigo o control —se trata del castigo corporal—.

Con el correr de los años, las cosas han mejorado para los niños. Hubo un tiempo en que la ley romana daba a los padres el derecho de matar a sus hijos; cuando esa situación terminó, en el 365 a.D. según tengo entendido, fue reemplazado por el derecho de familiares cercanos a utilizar el castigo corporal, y dicho derecho fue adoptado a las legislaciones inglesa, francesa, española y portuguesa como un derecho a la corrección: corrección “razonable” o “moderada”, o escarmiento[i]. Es posible que golpear y herir a los niños como forma de control o castigo existiera en alguna medida en todas las sociedades humanas en desarrollo (a pesar de que existe cierta investigación antropológica interesante, aunque no confirmada, que sugiere que en las sociedades de cazadores y recolectores no se usó el castigo en absoluto). El castigo corporal se extendió alrededor del mundo, y se institucionalizó en los sistemas penales y en las instituciones que brindan “cuidados” a niños y niñas y en los sistemas escolares en desarrollo durante los periodos coloniales. El concepto de violencia “razonable” contra los niños fue registrado en las legislaciones incipientes. Estas justificaciones o fundamentos aún existen en una forma u otra en la mayor parte de los Estados.

En ciertas épocas, muchos países también han aplicado el derecho de los esposos a golpear a sus esposas, de los patrones a pegar a sus siervos o aprendices. Las sociedades progresan, y mientras unas pocas siguen permitiendo el castigo físico como una sentencia en las cortes para adultos y como castigo en las fuerzas armadas, son los niños y niñas quienes se quedan de lado, con menor protección a su dignidad humana e integridad física que los adultos.

A pesar de que existe demasiada violencia contra las mujeres dentro de las familias, en muy pocas sociedades es socialmente aceptado y menos aun de manera legal. De nuevo, el concepto de violencia doméstica se ha desarrollado, pero en la mayoría de países, incluyendo el mío propio, aún se define para excluir la violencia directa y punitiva contra los niños en sus hogares. Más recientemente, ha habido un interés por el impacto sobre los niños que presencian violencia entre sus padres —aunque nuevamente casi siempre sin reconocer la escala de la violencia directa de ambos padres, hombres y mujeres—. De hecho, dado su aún desproporcionado papel en la crianza de niños, una gran parte de la violencia contra niños pequeños es infligida por mujeres.


Escandaliza, y disculpen, la medida en que la mayor parte de los movimientos pro-derechos de la mujer parecen negar el grado violencia contra los niños y niñas por parte de estas. No me malentiendan; por supuesto que los hombres tienen que ver con las raíces de la violencia más que las mujeres, pero eso no exime a las mujeres que no logran convertirse en gestoras que pongan fin a la violencia contra los niños.

A modo de introducción contar que existen diferentes formas de "abuso infantil":


El abuso físico se produce cuando un padre o cuidador daña físicamente a un niño intencionalmente. El abuso físico de los niños es ilegal, e incluye golpear, sacudir, lanzar, la quema y morder los niños y los jóvenes. También incluye dar a los niños sustancias nocivas como las drogas, el alcohol o el veneno. Ciertos tipos de sanciones, mientras no causen lesión también puede ser considerado el abuso físico.
El abuso físico de los niños es un delito.


Abuso emocional y psicológico se produce cuando los niños no reciben el amor, el afecto o atención que necesitan para sentirse bien consigo mismos o desarrollarse adecuadamente. Constantes críticas, burlas, ignorarles, gritarles y rechazarles o invisibilizarles son todos ejemplos de abuso emocional y psicológico.

El abuso sexual ocurre cuando un adulto o alguien mayor de edad o más implica a un niño o joven en cualquier actividad sexual. Los autores de los abusos sexuales se aprovechan de su poder, autoridad o posición sobre el niño o joven para su propio beneficio. Puede incluir besar, tocar los genitales de un niño o de los senos, sexo oral o relaciones sexuales con un niño. Alentar a un niño a ver revistas pornográficas y páginas web.
El abuso sexual infantil es un delito.

La negligencia es cuando un niño no tiene cubiertas sus necesidades básicas, vivienda, atención médica y ropa de abrigo no se cumplen. Dejar a los niños sin la supervisión adecuada para su edad es también una forma de abandono. Para los bebés y niños pequeños, puede ser mortal. Quienes se ven obligados a vivir en un entorno de violencia familiar entre adultos sufren violencia por negligencia al no considerar su presencia y e impacto emocional que la violencia entre sus padres genera en los niños y niñas. Son testigos de la violencia.

¿Cuáles son otras formas de daño que los niños pueden experimentar?
La explotación sexual se produce cuando los niños se ven obligados a realizar actividades sexuales que se registran de alguna manera y que posteriormente son utilizadas para producir pornografía. La pornografía, puede presentarse en forma de fotos o videos reales o publicados en Internet. La explotación también puede involucrar a los niños que son obligados a mantener relaciones sexuales. Toda la explotación sexual de niños es un delito. EN NNA NO EXISTE PROSTITUCIÓN INFANTIL, CUANDO LA PERSONA QUE LO EJERCE ES UN NIÑO O UNA NIÑA SE DEFINE COMO EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL, LO QUE CONSTITUYE UN DELITO, hasta ahora la legislación internacional sigue incorporando este tipo de abuso como una de las peores formas de trabajo infantil, no como un delito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abordar la tragedia

En un mercado del centro de Lima, se desató un incendio el pasado jueves en el que aún hay desaparecidos. Una de las razones por las que la noticia ha tomado las redes es porque en lo alto del edificio de las galerías del mercado, alguien había colocado contenedores de carga para que, bajo llave, jóvenes trabajaran más de 12 horas diarias falsificando tubos de fluorescentes importados, con esos tubos asomados por las ventanas de sus cubículos, estos jóvenes trataban de contarle al mundo que estaban vivos en medio de las llamas. No se pudo hacer nada. La privación de libertad es uno de los elementos constitutivos de la explotación laboral, muy común en Lima (OIT 2016) y muy común en cualquier país donde la informalidad alcanza cifras elevadas (el 73% en el país) y la fiscalización es las mismas es caprichosa. Pero vayamos por partes: Para que existan esclavistas y explotadores tienen que darse condiciones para que puedan disponerse de esclavos, el delito de trata de personas...

Se Trata de Mujeres, Se Trata de Trata

Teniendo en cuenta el panorama actual y lo que Ustedes han estado escuchando sobre el tema de trata de personas, explotación, nuevas tecnologías, programas existentes, etc., pareciera que estamos ante una situación dramática, y definitivamente estamos en una situación dramática en el tema de trata de personas, y en concreto, hacia donde voy a plantear mi exposición, trata de personas, de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Mi presentación viene a plantear, no un modelo, sino una reflexión sobre cuáles son los orígenes, o cuales pueden ser las posibles bases, la estructura, sobre la que descansan los inicios y las raíces que finalmente generan y terminan en uno de los peores crímenes de lesa humanidad, que es la trata de personas, especialmente de mujeres y niñas. Pero el punto central de esta ponencia viene a ser el enfoque de género y de cómo, hablar de violencia hacia las mujeres, hablar de violencia sexual, hablar de trata de personas con fines de explotación sexual,...

post debate y cuasi pre depresión nacional

Algunos puntos que se me vienen a la cabeza como elementos que si bien todos tenemos claros, no está de más que nuestros candidatos le den una repasadita: La ciudadanía debe aportar económicamente al estado y procurarle respeto a sus poderes, no solo al estado sino también al conjunto de los ciudadanos, pagar impuestos y participar activamente en la toma de decisiones, se pone a disposición militar y contribuye a mantener el orden común frente al interés individual. El estado por su parte tiene la obligación de actuar como garante de derechos de todos los ciudadanos, mantener la independencia de los poderes, garantizar la seguridad ciudadana y lograr la equidad en la impartición de justicia. El poder de la ciudadanía está regulado por la ley. Hasta aquí todo está bastante claro. Escucho a los candidatos hablar de derechos humanos y de ejercicio, no de garantías y cómo se darán, que protocolos se implementaran o cuales serán los programas que reducirán la pobreza y a través de qué...