
Estimada dueña de las almas ausentes;
Te escribo en relación a la estrategia propuesta para abordar una serie de necesidades peruanas.
Esta, trata de crear valor público al responder a una demanda recogida a lo largo de un complejo e intenso proceso de acompañamiento a organizaciones de NNA, de organizaciones que trabajan con la infancia, de los estudios realizados que garantizaron la participación de los principales afectados, estamos trabajando de manera conjunta para poder generar sinergias en un modelo que está funcionando, pero también para apoyar un proceso necesario puesto que se está produciendo un proceso de descentralización del pais, que atienda y defienda el acceso de millones de NNA a educación salud, identidad (si, identidad porque el 79$ no tienen DNI, o lo que es lo mismo a ojos del estado "no son"), a la justicia!!! a procesos que defiendan la dignidad de los NNA, que no les victimice sino que les empodere y enseñe a protegerse, sistemas articulados que tiendan las redes que los NNA necesitan par ser escuchados, atendidos, prevenido, capacitados y REPARADOS que esta ultima, a veces se les olvida.
No neguemos tampoco que no siempre nuestras intervenciones responden a las prioridades segun los mapas de pobreza, que en ocasiones desvían la atención de lo más importante y urgente a entrar en zonas que se priorizan según motivos varios... pero tambien sabemos que el mapa de pobreza nos dice cuales son los mas pobres, pero no necesariamente cual es la causa de la pobreza, es decir no necesariamente Cuzco lo que necesita sean canales de agua y saneamiento o construir escuelas, sino incrementar las vías de comunicación con otras áreas del país, por ejemplo, pero el mapa de pobreza da cifras escandalosas y promueven las intervenciones de toda índoles, descordinadas, superpuestas. Pero a veces sabemos que hay zonas urgentes, pero no son prioritarias porque cuestan mucho, porque el costo beneficio no compensa, y en la estrategia que estan planteando esa es una debilidad, los modelo son modelos "occidentales" una gran mayoría "minoria" del país no maneja tal vez los mismos registros en los que se enmarca la solución que están planteando. Si bien, es cierto que se enmarca en los planes directores de OTC, de declaraciones y ratificaciones de esas declaraciones. Quizá con un planteamiento más explícito sobre los resultados a plantear contemplando lo anterior se pueda adivinar mejor hacia donde va el proceso y ojalá salga como estamos proponiendo, esto significara que hemos avanzado en las medidas necesarias para ser una sociedad legítima a ojos de los niños y las niñas, porque hasta ahora no podemos ponernos los laureles de ser adultos responsables con sus realidades.
Saludos
Alma en dudas
Comentarios
Publicar un comentario