Ir al contenido principal

mea culpa


Estimada dueña de las almas ausentes;

Te escribo en relación a la estrategia propuesta para abordar una serie de necesidades peruanas.

Esta, trata de crear valor público al responder a una demanda recogida a lo largo de un complejo e intenso proceso de acompañamiento a organizaciones de NNA, de organizaciones que trabajan con la infancia, de los estudios realizados que garantizaron la participación de los principales afectados, estamos trabajando de manera conjunta para poder generar sinergias en un modelo que está funcionando, pero también para apoyar un proceso necesario puesto que se está produciendo un proceso de descentralización del pais, que atienda y defienda el acceso de millones de NNA a educación salud, identidad (si, identidad porque el 79$ no tienen DNI, o lo que es lo mismo a ojos del estado "no son"), a la justicia!!! a procesos que defiendan la dignidad de los NNA, que no les victimice sino que les empodere y enseñe a protegerse, sistemas articulados que tiendan las redes que los NNA necesitan par ser escuchados, atendidos, prevenido, capacitados y REPARADOS que esta ultima, a veces se les olvida.
No neguemos tampoco que no siempre nuestras intervenciones responden a las prioridades segun los mapas de pobreza, que en ocasiones desvían la atención de lo más importante y urgente a entrar en zonas que se priorizan según motivos varios... pero tambien sabemos que el mapa de pobreza nos dice cuales son los mas pobres, pero no necesariamente cual es la causa de la pobreza, es decir no necesariamente Cuzco lo que necesita sean canales de agua y saneamiento o construir escuelas, sino incrementar las vías de comunicación con otras áreas del país, por ejemplo, pero el mapa de pobreza da cifras escandalosas y promueven las intervenciones de toda índoles, descordinadas, superpuestas. Pero a veces sabemos que hay zonas urgentes, pero no son prioritarias porque cuestan mucho, porque el costo beneficio no compensa, y en la estrategia que estan planteando esa es una debilidad, los modelo son modelos "occidentales" una gran mayoría "minoria" del país no maneja tal vez los mismos registros en los que se enmarca la solución que están planteando. Si bien, es cierto que se enmarca en los planes directores de OTC, de declaraciones y ratificaciones de esas declaraciones. Quizá con un planteamiento más explícito sobre los resultados a plantear contemplando lo anterior se pueda adivinar mejor hacia donde va el proceso y ojalá salga como estamos proponiendo, esto significara que hemos avanzado en las medidas necesarias para ser una sociedad legítima a ojos de los niños y las niñas, porque hasta ahora no podemos ponernos los laureles de ser adultos responsables con sus realidades.
Saludos
Alma en dudas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abordar la tragedia

En un mercado del centro de Lima, se desató un incendio el pasado jueves en el que aún hay desaparecidos. Una de las razones por las que la noticia ha tomado las redes es porque en lo alto del edificio de las galerías del mercado, alguien había colocado contenedores de carga para que, bajo llave, jóvenes trabajaran más de 12 horas diarias falsificando tubos de fluorescentes importados, con esos tubos asomados por las ventanas de sus cubículos, estos jóvenes trataban de contarle al mundo que estaban vivos en medio de las llamas. No se pudo hacer nada. La privación de libertad es uno de los elementos constitutivos de la explotación laboral, muy común en Lima (OIT 2016) y muy común en cualquier país donde la informalidad alcanza cifras elevadas (el 73% en el país) y la fiscalización es las mismas es caprichosa. Pero vayamos por partes: Para que existan esclavistas y explotadores tienen que darse condiciones para que puedan disponerse de esclavos, el delito de trata de personas...

Se Trata de Mujeres, Se Trata de Trata

Teniendo en cuenta el panorama actual y lo que Ustedes han estado escuchando sobre el tema de trata de personas, explotación, nuevas tecnologías, programas existentes, etc., pareciera que estamos ante una situación dramática, y definitivamente estamos en una situación dramática en el tema de trata de personas, y en concreto, hacia donde voy a plantear mi exposición, trata de personas, de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Mi presentación viene a plantear, no un modelo, sino una reflexión sobre cuáles son los orígenes, o cuales pueden ser las posibles bases, la estructura, sobre la que descansan los inicios y las raíces que finalmente generan y terminan en uno de los peores crímenes de lesa humanidad, que es la trata de personas, especialmente de mujeres y niñas. Pero el punto central de esta ponencia viene a ser el enfoque de género y de cómo, hablar de violencia hacia las mujeres, hablar de violencia sexual, hablar de trata de personas con fines de explotación sexual,...

post debate y cuasi pre depresión nacional

Algunos puntos que se me vienen a la cabeza como elementos que si bien todos tenemos claros, no está de más que nuestros candidatos le den una repasadita: La ciudadanía debe aportar económicamente al estado y procurarle respeto a sus poderes, no solo al estado sino también al conjunto de los ciudadanos, pagar impuestos y participar activamente en la toma de decisiones, se pone a disposición militar y contribuye a mantener el orden común frente al interés individual. El estado por su parte tiene la obligación de actuar como garante de derechos de todos los ciudadanos, mantener la independencia de los poderes, garantizar la seguridad ciudadana y lograr la equidad en la impartición de justicia. El poder de la ciudadanía está regulado por la ley. Hasta aquí todo está bastante claro. Escucho a los candidatos hablar de derechos humanos y de ejercicio, no de garantías y cómo se darán, que protocolos se implementaran o cuales serán los programas que reducirán la pobreza y a través de qué...