Ir al contenido principal

Agradéceselo a una feminista

Si eres mujer y…Puedes votar. Recibes igual salario al de un hombre por hacer el mismo trabajo, si fuiste a la universidad, si puedes solicitar cualquier empleo, sin vetos. Puedes recibir y brindar información sobre control de la fertilidad sin ir a la cárcel por ello. Practicas un deporte profesional. Puedes usar pantalones sin ser excomulgada de tu iglesia o humillada en el pilón del pueblo. Puedes casarte sin perder tu apellido y sin que tus derechos civiles sean asimilados por tu esposo. Tienes derecho a rehusar tener relaciones sexuales con tu esposo. Tienes derecho a que tus registros médicos confidenciales no sean divulgados a los hombres de tu familia. Tienes derecho a leer los libros que desees sin supervisión de tu hermano o tutor. Puedes testificar sobre crímenes o daños que tu esposo haya cometido. Puedes obtener un préstamo usando sólo tu nombre y tus antecedentes de créditos, sin aval de marido o tutor. Se te permite testificar en tu propia defensa. Posees propiedades que son únicamente tuyas. Tienes derecho a tu propio salario aun si estás casada o hay un hombre en tu familia. Obtienes la custodia de tus hijas e hijos tras un divorcio. Sabes que si tu marido te pega podrás denunciarlo en comisaría y nadie te sermoneará sobre cómo ser mejor esposa y madre. Se te otorga un título después de ir a la universidad, en lugar de un certificado de haber completado los estudios. Y puedes amamantar a tu bebé discretamente en un lugar público y no se arrestada por ello…agradéceselo a una feminista, o a muchas feministas añado yo.



Sin la lucha de muchas feministas que reclamaron estos derechos para ti, no podrías gozar de lo que hoy consideras normal. Recuerda que en tres cuartas partes del mundo las mujeres aún no gozan de estos derechos.
L.E


Publicado por María Jose Gómez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Abordar la tragedia

En un mercado del centro de Lima, se desató un incendio el pasado jueves en el que aún hay desaparecidos. Una de las razones por las que la noticia ha tomado las redes es porque en lo alto del edificio de las galerías del mercado, alguien había colocado contenedores de carga para que, bajo llave, jóvenes trabajaran más de 12 horas diarias falsificando tubos de fluorescentes importados, con esos tubos asomados por las ventanas de sus cubículos, estos jóvenes trataban de contarle al mundo que estaban vivos en medio de las llamas. No se pudo hacer nada. La privación de libertad es uno de los elementos constitutivos de la explotación laboral, muy común en Lima (OIT 2016) y muy común en cualquier país donde la informalidad alcanza cifras elevadas (el 73% en el país) y la fiscalización es las mismas es caprichosa. Pero vayamos por partes: Para que existan esclavistas y explotadores tienen que darse condiciones para que puedan disponerse de esclavos, el delito de trata de personas...

Se Trata de Mujeres, Se Trata de Trata

Teniendo en cuenta el panorama actual y lo que Ustedes han estado escuchando sobre el tema de trata de personas, explotación, nuevas tecnologías, programas existentes, etc., pareciera que estamos ante una situación dramática, y definitivamente estamos en una situación dramática en el tema de trata de personas, y en concreto, hacia donde voy a plantear mi exposición, trata de personas, de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Mi presentación viene a plantear, no un modelo, sino una reflexión sobre cuáles son los orígenes, o cuales pueden ser las posibles bases, la estructura, sobre la que descansan los inicios y las raíces que finalmente generan y terminan en uno de los peores crímenes de lesa humanidad, que es la trata de personas, especialmente de mujeres y niñas. Pero el punto central de esta ponencia viene a ser el enfoque de género y de cómo, hablar de violencia hacia las mujeres, hablar de violencia sexual, hablar de trata de personas con fines de explotación sexual,...

post debate y cuasi pre depresión nacional

Algunos puntos que se me vienen a la cabeza como elementos que si bien todos tenemos claros, no está de más que nuestros candidatos le den una repasadita: La ciudadanía debe aportar económicamente al estado y procurarle respeto a sus poderes, no solo al estado sino también al conjunto de los ciudadanos, pagar impuestos y participar activamente en la toma de decisiones, se pone a disposición militar y contribuye a mantener el orden común frente al interés individual. El estado por su parte tiene la obligación de actuar como garante de derechos de todos los ciudadanos, mantener la independencia de los poderes, garantizar la seguridad ciudadana y lograr la equidad en la impartición de justicia. El poder de la ciudadanía está regulado por la ley. Hasta aquí todo está bastante claro. Escucho a los candidatos hablar de derechos humanos y de ejercicio, no de garantías y cómo se darán, que protocolos se implementaran o cuales serán los programas que reducirán la pobreza y a través de qué...